Iniciar sesión
16 – 18 años: Trabajo con información y pensamiento crítico
Imagina que te encuentras con un artículo que contiene información sorprendente que contradice lo que hasta ahora considerabas verdad. ¿Cómo reaccionas?
Empezaré a buscar otras fuentes para verificar qué es verdad.
Les diré a mis amigos y les preguntaré su opinión.
Si suena convincente, lo aceptaré como una nueva verdad.
Lo pensaré, pero lo dejaré así, porque de todos modos no tengo suficiente tiempo para investigar todo.
Siento incertidumbre, pero creo que la verdad se revelará con el tiempo.
Estás en una discusión con alguien que tiene una opinión completamente opuesta a la tuya. ¿Cómo procedes?
Intentaré entender sus argumentos y averiguar si son al menos parcialmente correctos.
Estoy tratando de convencerlo de mi postura, porque creo que tengo razón.
Lo dejaré hablar, pero por dentro pienso que se equivoca.
Rápidamente cerraré el tema para evitar un conflicto.
Utilizaré sus opiniones para formular mejor las mías.
En las redes sociales aparece un video viral con contenido controvertido. ¿Cómo te comportarías?
Primero verificaré de dónde proviene y si es verdadero.
Si me gusta, lo comparto para que otros también lo sepan.
Lo dudaré y escribiré un comentario crítico.
No necesito resolverlo, lo ignoro.
Le preguntaré a alguien en quien confío qué opina al respecto.
Al estudiar un nuevo concepto, notas que la fuente de la que te informas no es del todo fiable. ¿Qué harás?
Comenzaré a buscar otras fuentes que puedan ser más confiables.
Si la información me parece lógica, no la voy a cuestionar.
La dejaré a un lado y tal vez vuelva a ella más tarde.
Intentaré compararla con lo que ya sé.
Estoy discutiendo sobre esto con alguien que tiene experiencia en este campo.
Un maestro o un padre te dice algo que te parece incorrecto o anticuado. ¿Cómo reaccionas?
Le preguntaré por qué lo piensa y trato de entender su perspectiva.
Lo dejaré así, de todos modos no tiene sentido discutir con él.
Voy a expresar mi opinión y trataré de respaldarla con hechos.
En mi interior pienso lo que quiero, pero no comento nada en voz alta.
Intentaré mirar esto desde diferentes ángulos y quizás averigüe más sobre ello.
En Internet te encontrarás con un artículo titulado "¡Revelación impactante! ¡Esto nadie te lo dijo!". ¿Qué harás?
Primero, miro la fuente para ver si es confiable.
Hago clic en el artículo porque me interesa de qué se trata.
No caigo en sensacionalismos, lo ignoro.
Miraré los comentarios para ver qué piensan los demás sobre eso.
Lo guardaré y volveré a ello más tarde, cuando tenga más tiempo.
Discutes con alguien sobre un tema en el que no te sientes seguro. ¿Cómo te comportas?
Confieso abiertamente que no tengo claro eso, y trataré de obtener más información.
Intentaré hablar con confianza para no parecer inseguro.
Prefiero callar y escuchar para evitar errores.
Le preguntaré al segundo sobre sus fuentes para saber si puedo confiar en él.
Cambiaré de tema a algo en lo que me sienta más seguro.
En la escuela te han asignado un proyecto en el que debes obtener información por ti mismo. ¿Cuál será tu enfoque?
Buscaré múltiples fuentes y las compararé para tener la información más precisa posible.
Voy a utilizar las primeras fuentes que encuentre para tenerlo listo rápidamente.
Voy a consultar a alguien que sepa del tema para no tener que buscarlo todo por mi cuenta.
Voy a intentar abordarlo de manera intuitiva, aunque tal vez no tenga todo fundamentado.
Me pondré de acuerdo con mis compañeros de clase para que dividamos la información y luego la intercambiemos.
Debes crear una presentación sobre un tema que no conoces bien. ¿Cómo te enfrentarás a eso?
Estudiaré a fondo el tema y prepararé mis notas.
Intentaré hacerlo de manera que se vea bien, aunque no estoy completamente familiarizado con ello.
Voy a buscar a alguien que me ayude con eso.
Me centraré en los puntos clave y el resto lo deduciré durante la presentación.
Voy a poner muchas imágenes y información breve en la presentación, para que no sea demasiado difícil.
¿Cómo abordas la información que es complicada o difícil de entender?
Estoy tratando de dividirlos en partes más pequeñas y entenderlos poco a poco.
Si me parece demasiado difícil, lo dejaré así.
Estoy buscando explicaciones más sencillas o videos que me lo aclaren.
Voy a preguntar a alguien que ya lo ha entendido para que me lo explique.
Intentaré entenderlo con mi propia lógica, aunque no estaré seguro de si es correcto.
Sus datos personales serán procesados de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Enviar respuestas
© 2025 Smolfi
⇧