Iniciar sesión
18 – 25 años: Automotivación y productividad
Te despiertas por la mañana y te das cuenta de que tienes un día libre por delante, sin obligaciones. ¿Cómo lo pasarías?
Planificaré mis actividades para aprovechar el día de manera efectiva.
Me dejaré llevar por el estado de ánimo, veré a dónde me lleva el día.
Me voy a embarcar en algo que he estado posponiendo durante mucho tiempo.
Me voy a descansar, porque lo merezco.
Paso tiempo con amigos o familiares para recargar energías.
Delante de ti hay un proyecto difícil, pero no tienes motivación para hacerlo. ¿Qué harás?
Lo dividiré en partes más pequeñas para que sea más manejable.
Empezaré a buscar algo que me pueda gustar de él.
Me daré una recompensa por completar cada parte.
Primero pospongo y busco excusas hasta que realmente empiece a trabajar.
Intentaré hacerlo lo más rápido posible para tenerlo terminado.
Cuando algo no te sale bien, ¿cómo reacciones?
Estoy analizando qué salió mal para mejorar la próxima vez.
Sentiré frustración, pero con el tiempo lo superaré.
Estoy tratando de resolverlo rápidamente y seguir adelante.
Un momento me cierro en mí mismo, pero luego me digo que no era importante.
Consideraré si vale la pena intentarlo de nuevo o si es mejor cambiar de rumbo.
¿Cómo te estableces tus objetivos a largo plazo?
Crearé un plan concreto con pasos y plazos.
Dejo que las cosas fluyan y me adapto a las circunstancias.
Tengo una dirección aproximada en mente, pero no me ocupo de los detalles.
Me marco grandes objetivos, pero solo los abordo cuando siento inspiración.
No pienso mucho en eso, prefiero concentrarme en los desafíos a corto plazo.
Imagina que estás trabajando en algo importante, pero no puedes concentrarte. ¿Qué harías?
Eliminaré todos los factores de distracción y me concentraré solo en la tarea.
Tomaré un descanso y trataré de volver a ello con nueva energía.
Pido a alguien un consejo o motivación.
Me cambiaré a otra tarea y volveré a esta más tarde.
Lo dejaré así y volveré a ello cuando esté en un mejor estado de ánimo.
Cuando tienes muchas tareas diferentes en un día, ¿cómo las organizas?
Haré una lista y estableceré prioridades.
Comenzaré con lo que más me gusta.
Los hago poco a poco sin mucha planificación.
Primero me desharé de los más simples.
Elijo solo lo más importante, lo demás puede esperar.
¿Cuál es tu postura hacia el fracaso?
El fracaso es inevitable, pero lo importante es lo que aprendo de él.
Lo tomo muy personalmente y me cuesta mucho recuperarme de ello.
Es solo una experiencia, después de la cual sigo adelante.
Si puedo evitarlo, prefiero no arriesgarme.
El fracaso es parte del crecimiento, pero trato de evitarlo.
Imagínate que estás trabajando en un proyecto que te apasiona, pero no obtienes resultados inmediatos. ¿Cómo te sientes?
Me alegra el propio proceso, el resultado no lo es todo.
A veces tengo dudas, pero sé que tiene sentido.
Me frustra, necesito ver algún progreso.
Empiezo a perder el interés y estoy buscando algo diferente.
Sigo adelante, pero necesito recordarme por qué empecé.
Cuando te sientes desmotivado/a, ¿qué es lo que más te impulsa?
Me recordaré mis objetivos a largo plazo y por qué empecé.
Voy a ver historias inspiradoras o los éxitos de otros.
Tomaré un descanso y lo dejaré reposar un momento.
Me diré que tengo que hacer algo, aunque no me apetezca.
Voy a buscar a alguien que me anime y me motive.
¿Cómo lidias con la sensación de que no puedes lograr todo lo que te gustaría?
Estoy tratando de planificar y organizarme mejor.
Acepto que no puedo hacer todo y me concentro en lo esencial.
Siento frustración, pero de alguna manera lo superaré.
Estoy posponiendo algunas cosas, aunque sé que debería resolverlas.
Estoy buscando una manera de optimizar mi trabajo para poder hacer más.
Sus datos personales serán procesados de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Enviar respuestas
© 2025 Smolfi
⇧