Iniciar sesión
26 – 40 años: Negociación y persuasión
Te encontrarás con alguien que tiene una opinión diferente a la tuya y no está de acuerdo con tu propuesta. ¿Qué harás primero?
Escucharé su punto de vista y haré preguntas complementarias para entender mejor su postura.
Intentaré explicar de inmediato mi punto de vista y convencerlo con argumentos.
Sugiero que estoy dispuesto a hacer un compromiso para evitar un conflicto.
Reflexionaré sobre su motivación y buscaré puntos débiles en su argumentación.
Voy a mantener la calma y lo dejaré hablar hasta que forme mi propia opinión sobre su estrategia.
Tu está tu colega quiere promover su idea, que según tú es equivocada. ¿Cómo reaccionarías?
Le haré preguntas para llevarlo a dudar de su propuesta.
Utilizaré hechos y lógica para mostrarle una mejor alternativa.
Propondré una combinación de su idea con la mía para que se sienta escuchado.
Lo guío sutilmente para que él mismo llegue al problema en su pensamiento.
Evaluaré si su propuesta también tiene aspectos positivos y, si es así, la apoyaré.
En la reunión presentas una propuesta importante, pero ves que algunas personas son escépticas. ¿Cómo reaccionas ante eso?
Los involucraré en la discusión para que busquen soluciones por sí mismos y se sientan parte de la decisión.
Subrayaré las ventajas de mi propuesta y las respaldaré con ejemplos concretos.
Diré que entiendo sus preocupaciones y les daré espacio para que se expresen, para que se sientan escuchados.
De manera discreta, utilizaré el apoyo de aquellos que están de mi lado para obtener mayor autoridad.
Intentaré cambiar la atmósfera con humor o aligerando la situación, para que se relaje la tensión.
Recibes una oferta de negocio o colaboración que te interesa, pero las condiciones no son favorables. ¿Cómo procedes?
Evaluaré lo que es importante para la otra parte y ofreceré un intercambio que sea beneficioso para ambos.
Expresaré mis dudas para que la otra parte proponga mejores condiciones.
Propongo una solución alternativa que parece un compromiso, pero que es más beneficiosa para mí.
Pospondré la decisión y aprovecharé el tiempo para obtener mejor información o una mejor posición.
Claro que lo rechazaré y pasaré a negociar otras opciones.
Si quieres convencer a alguien, ¿qué estrategia sueles elegir?
Me adaptaré a sus valores y hablaré su idioma.
Utilizaré pruebas y hechos para persuadirlo con argumentos racionales.
Obtendré su confianza y utilizaré las emociones para influir en él.
Lo dejaré pensar que la decisión vino de su propia iniciativa.
Me concentro en una relación a largo plazo y no persuado de inmediato, sino que construyo confianza poco a poco.
Tu está la traducción al español: Tu jefe o cliente rechaza tu propuesta sin una explicación clara. ¿Cómo reaccionarías?
Le pido que concrete sus objeciones y busco espacio para mejorar.
Discretamente investigo sus motivos a través de una conversación informal o preguntas.
Usaré ejemplos de soluciones exitosas para mostrarle que mi propuesta tiene sentido.
No busco una solución inmediata, sino que esperaré el momento adecuado para presentar de nuevo.
Si estoy en un callejón sin salida, busco otra vía o persona que pueda influir en la decisión.
Durante la negociación, notarás que la otra parte utiliza técnicas manipulativas. ¿Cómo reaccionarás?
Mantendré la calma y giraré la situación a mi favor de manera discreta.
Utilizaré contraargumentos que neutralizan su táctica.
Ignoro la manipulación y devuelvo la discusión a los hechos.
Usaré humor o una ligera ironía para desconcertarlos.
Les haré sentir que sus técnicas son transparentes, y así los debilitaré.
Tienes la opción de negociar un salario más alto o mejores condiciones en el trabajo. ¿Cómo procedes?
Me prepararé bien y vendré con hechos concretos de por qué lo merezco.
Primero averiguaré cuáles son las opciones y límites para saber dónde tengo espacio para negociar.
Utilizaré referencias y comparaciones con otros puestos similares en el mercado.
Sugeriré que tengo otras ofertas, pero no lo presionaré demasiado.
Crearé la impresión de que mis solicitudes son un paso natural y lógico, no una petición.
Tendrás la tarea de persuadir a alguien que es escéptico hacia ti. ¿Qué enfoque eliges?
Primero lo consigo con un enfoque personal, y luego resuelvo la persuasión.
Busco sus puntos débiles en la argumentación y los utilizo a mi favor.
Utilizaré referencias de personas en las que confía para construir mi credibilidad.
No comienzo directamente con la persuasión, sino que le doy la sensación de que la decisión es suya.
Encontraré un objetivo o valor común en el que podamos coincidir.
¿Cómo definirías una negociación exitosa?
Cuando alcance lo que necesito y la otra parte esté satisfecha con ello.
Cuando las condiciones se inclinen a mi favor, incluso si la otra parte pierde más.
Cuando la otra parte cree que ha ganado, pero en realidad yo he obtenido más.
Cuando se establece una relación a largo plazo y confianza, incluso si en este momento no alcanzo el máximo.
Cuando soy capaz de adaptarme en el proceso y reaccionar a nuevas situaciones en mi beneficio.
Sus datos personales serán procesados de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Enviar respuestas
© 2025 Smolfi
⇧