Iniciar sesión
Cómo manejar conflictos y comunicarte para alcanzar una solución.
Imagina que estás en desacuerdo con alguien, pero necesitas colaborar. ¿Cómo empezarías la conversación?
Diré algo neutral y preguntar sobre su opinión.
Expresar mis sentimientos y dejar claro lo que quiero.
Primero pensaré en cómo convencerlos de mi opinión.
Evitaré abordar el asunto directamente y esperaré a que la situación se calme.
Intentaré hacer algunos chistes para aligerar el ambiente.
Si alguien eleva la voz en un conflicto, ¿cómo reaccionas?
Mantengo la calma y trato de tranquilizar la situación.
Responderé en el mismo tono para defender mi posición.
Me quedaré en silencio y esperaré a que la otra parte se calme.
Intentaré redirigir el tema hacia algo menos confrontativo.
Me iré para evitar la escalada.
¿Cómo verificas que la otra parte entiende tu postura?
Les pido que me repitan cómo lo entienden.
Hago hincapié en los puntos clave y los repito varias veces.
Supongo que si no responden, entonces entienden.
Estoy observando su lenguaje corporal y señales no verbales.
Les preguntaré si tienen preguntas o alguna otra perspectiva.
Cuando el conflicto se intensifica y no se logra encontrar una solución, ¿qué harás?
Propondré un descanso y un regreso posterior al tema.
Cambiaré mi enfoque y trataré de ver las cosas desde otra perspectiva.
Me quedaré con mi opinión y seguiré defendiendo mi postura.
Empezaré a centrarme en el aspecto emocional de la situación.
Dejaré que la otra parte se exprese, y luego responderé.
¿Cuál es tu postura sobre la disculpa en un conflicto?
Lo siento si cometí un error.
Me disculparé incluso cuando quiera terminar el conflicto, aunque no sienta culpa.
No me disculpo si creo que tengo razón.
Estoy tratando más de explicar la situación que de disculparme.
Espero una disculpa de la otra parte como primer paso hacia la reconciliación.
¿Cómo reaccionas cuando alguien te acusa de algo en un conflicto que no consideras verdadero?
Con calma expresaré mi desacuerdo y explicaré mi punto de vista.
Me quedaré en defensa y me defenderé con pruebas.
Estoy tratando de entender por qué piensan así y pregunto sobre los detalles.
Me niego a hablar de eso si me parece absurdo.
Cambiaré de tema a algo diferente para reducir la tensión.
Imagina que el conflicto se ha resuelto. ¿Cómo te sientes y qué harás a continuación?
Siento alivio y pienso en qué podría hacer mejor la próxima vez.
Siento la victoria si las cosas terminaron a mi favor.
Voy a comprobar cómo se siente la otra parte para asegurarme de que realmente está cerrado.
Rápidamente lo olvidaré y me concentraré en otras cosas.
Estoy analizando lo que sucedió para aprender de cara al futuro.
Cuando ves que alguien más tiene un conflicto, ¿cuál es tu primera reacción?
Estoy tratando de ayudar a mediar una solución.
Estoy siguiendo la situación y esperando a que alguien me invite a la discusión.
No intervengo, porque no es mi problema.
Evaluaré si el conflicto es peligroso y, si es así, interveniré.
En mi mente analizo quién tiene razón y quién no.
Cuando necesitas resolver un conflicto con alguien cercano a ti, ¿qué haces diferente que en un entorno laboral?
Le doy más importancia a las emociones que a los hechos.
Estoy tratando de mantener un enfoque racional a pesar de las emociones.
A menudo cedo para evitar dañar la relación.
En los conflictos personales me resulta más difícil encontrar una solución que en los laborales.
No percibo diferencia, enfrento cada conflicto de la misma manera.
¿Cuál de los siguientes símbolos representa mejor tu enfoque hacia los conflictos?
Mayor – trato de conectar y buscar soluciones.
Espada – estoy preparado para luchar por mi verdad.
Espejo - trato de comprender cómo el conflicto me refleja a mí y a los demás.
Escudo - me protejo del conflicto y trato de evitarlo.
Brújula – busco una dirección que lleve a la solución y al entendimiento mutuo.
Sus datos personales serán procesados de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Enviar respuestas
© 2025 Smolfi
⇧