Iniciar sesión
Capacidad de argumentación
Imagina que alguien no está de acuerdo con tu opinión sobre un tema importante. ¿Cómo reaccionas?
Primero trato de entender por qué piensa algo diferente y luego formulo contraargumentos.
Estoy buscando una manera de conciliar nuestras opiniones y encontrar un terreno común.
Defiendo firmemente mi opinión y trato de argumentarla sin importar el lado contrario.
A veces digo algo provocativo para sacar a la otra persona de quicio y mostrar las debilidades de su argumento.
Lo dejaré así, no tiene sentido discutir, de todos modos cada uno piensa lo suyo.
Te encuentras en una discusión y te das cuenta de que quizás te equivocas. ¿Cómo reaccionarías ante eso?
Reconozco mi error y trato de entender mejor el punto de vista opuesto.
Diré que es un punto de vista interesante, pero intentaré defender mi argumento original.
Voy a cambiar de tema para evitar una confrontación directa.
Intentaré ajustar mi actitud para que parezca que tuve razón desde el principio.
Me río en voz alta y admito que me equivoqué, porque nadie es perfecto.
¿Cómo reaccionas cuando alguien utiliza hechos imprecisos o manipulados en una discusión?
Estoy tratando de mantener la calma y señalar suavemente las imprecisiones.
Inmediatamente lo corregiré y le mostraré que sus argumentos son erróneos.
Usaré su táctica y distorsionaré los hechos a mi favor.
Lo dejaré así, cada uno cree en su propia verdad.
Intentaré preguntarle de dónde obtiene la información y guiarlo hacia el pensamiento crítico.
Te encuentras en una situación donde debes defender tu opinión ante un grupo de personas con una perspectiva opuesta. ¿Cómo procedes?
Prepararé argumentos claros y trataré de ser persuasivo.
Prefiero escuchar y buscar un espacio para el compromiso.
Buscaré las debilidades en sus argumentos y me centraré en refutarlos.
Daré mi opinión, pero si veo una fuerte oposición, prefiero no involucrarme más en la discusión.
Lo haré en tono de humor y trataré de suavizar su actitud para no enojarlos.
¿Qué factores son los más importantes para ti al formular un argumento?
Estructura lógica y claridad de ideas.
Influencia emocional en los oyentes.
Capacidad para utilizar ejemplos de la vida.
Velocidad y capacidad de improvisación en el debate.
La intención de ganar el debate sin importar la verdad.
Cuando alguien comienza a enfadarse durante una discusión, ¿cómo reaccionas?
Mantengo la calma y trato de devolver la discusión a argumentos concretos.
Empezaré a ser también más emocional para mantener la dinámica del debate.
Intentaré aligerar la situación con humor.
Cederé para evitar una discusión innecesaria.
Utilizaré sus emociones en su contra y demostraré que ha perdido el control.
Si tuviéramos que convencer a alguien de algo importante, ¿qué harías primero?
Primero trataría de entender su punto de vista.
Inmediatamente le presentaría argumentos sólidos y hechos.
Usaría historias y emociones para captar su atención.
Intentaría guiarlo para que llegara por sí mismo a mi opinión.
Le haría una pequeña "trampa" para que se diera cuenta de su error de pensamiento.
¿Cómo te prepararías para un importante debate público o un duelo de debate?
Estudiaría en detalle todos los hechos y contraargumentos.
Practicaría un discurso convincente frente al espejo o con amigos.
Me centraría en la estrategia de cómo dirigir el debate a mi favor.
Preferiría preparar algunas respuestas divertidas de antemano para ganarme al público.
Me fiaría de la improvisación: la debate se trata de la rapidez de las reacciones.
¿Cuál es el estilo de comunicación que más te favorece al argumentar?
Tranquilo y racional - los hechos deciden.
Dinámico y convincente - depende de las emociones.
Confrontativo y directo: a veces hay que ser contundente.
Divertido y relajado: las personas responden mejor al humor.
Indirecto y cauteloso - no hay que provocar.
¿Qué piensas sobre la manipulación en la argumentación?
Es incorrecta, pero a veces no podemos evitarla.
Si una persona lo suficientemente inteligente, ¿por qué no aprovecharlo?
La manipulación es desleal y deteriora el nivel de la discusión.
Es importante saber reconocerla y utilizarla en contra de su usuario.
Depende de la situación; a veces puede ser tácticamente ventajosa.
Sus datos personales serán procesados de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Enviar respuestas
© 2025 Smolfi
⇧