Iniciar sesión
Valores familiares y principios educativos
Cuando imaginas una familia ideal, ¿qué ves como lo más importante en ella?
Espacio para la libertad y el crecimiento individual de cada miembro.
Reglas firmes que dan un marco claro a todo.
Fuerte apoyo mutuo sin importar las circunstancias.
Experiencias compartidas y construcción de recuerdos.
El equilibrio entre disciplina y amor.
¿Cómo reaccionarías si descubrieras que un niño en tu familia está mintiendo?
Intentaría comprender por qué lo hizo.
Le explicaría con firmeza que la mentira no es aceptable.
Le daría tiempo para que lo admitiera por sí mismo.
Utilizaría un ejemplo concreto para mostrar las consecuencias de la mentira.
Me preguntaría si algo en la familia no está creando presión para mentir.
¿Qué valores te gustaría que tus hijos adoptaran?
Independencia y capacidad de pensar críticamente.
Respeto por las tradiciones y las raíces familiares.
Empatía y capacidad de ayudar a los demás.
El valor de defender lo que consideran correcto.
Flexibilidad y capacidad de adaptarse a los cambios.
Si tuvieras un hijo que constantemente se opone a las reglas, ¿qué harías?
Trataría de entender lo que se esconde detrás de eso.
Establecería límites claros y consecuencias.
Estaría buscando una solución de compromiso.
Me preguntaría si las reglas son justas.
Dejaría que el niño experimentara las consecuencias de sus decisiones.
Imagina que tu hijo quiere ir a una universidad que consideras innecesaria. ¿Cómo reaccionarías?
Lo apoyaría para que pruebe lo que le atrae.
Intentaría mostrarle las consecuencias realistas.
Lo dejaría decidir, pero con la conciencia de que asumirá las consecuencias.
Discutiría con él/ella sobre lo que espera de la vida.
Le sugeriría una alternativa que considero más adecuada.
¿Qué influencia debería tener la familia en la elección de pareja, según tú?
La familia no debería intervenir, es mi decisión.
Me gusta escuchar su opinión, pero decidiré por mí mismo/a.
El apoyo familiar es importante, pero la decisión final es mía.
La familia debería tener cierto peso en esta decisión.
El compañero debe ser alguien que encaje en nuestra familia.
Si tuvieras un hijo/a con valores totalmente diferentes a los tuyos, ¿cómo lo resolverías?
Respetaría sus valores y trataría de entenderlos.
Intentaría explicarle mis posturas, pero no lo obligaría.
Le enseñaría a través de ejemplos y experiencias, no con palabras.
Trabajaría en encontrar un lenguaje común.
Sería difícil para mí, pero trataría de aceptarlo.
¿Cómo percibes los conflictos en la familia?
Son necesarias, pero se pueden abordar de manera constructiva.
Prefiero evitarlos y dejar que las cosas se enfríen.
Los conflictos son una oportunidad para una mejor comprensión.
Es importante tener reglas claras para resolver conflictos.
Cada uno debería tener el espacio para expresar su opinión, incluso si no estamos de acuerdo.
Imagínate que tienes en tu familia un miembro que constantemente rompe las normas establecidas. ¿Cómo reaccionarías?
Intentaría entender sus razones y situación.
Insistiría en el cumplimiento de las reglas.
Estaría buscando una manera de motivarlo a cambiar.
Discutiría sobre esto con los demás miembros de la familia.
Le daría tiempo y espacio para enmendarse, pero con consecuencias claras.
Si tu a tienes la oportunidad de elegir entre un estilo de crianza autoritario y uno libre, ¿cuál te sería más cercano?
Más bien libre, creo en el desarrollo natural de la personalidad.
Autoritario, pero con espacio para el debate.
Equilibrado, combinando reglas y libertad.
Adaptado a las necesidades de cada niño.
Depende de la situación, a veces se necesita firmeza, otras veces libertad.
Sus datos personales serán procesados de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Enviar respuestas
© 2025 Smolfi
⇧