Iniciar sesión
Pensamiento estratégico vs. pensamiento intuitivo
Imagina que estás en una ciudad desconocida y solo tienes 10 minutos para llegar a una reunión importante. ¿Cómo decides proceder?
Preguntaré a la primera persona que encuentre y seguiré sus instrucciones.
Abriré el mapa en mi móvil y elegiré la ruta más lógica.
Sigo a la multitud, suponiendo que la mayoría de la gente se dirige a los puntos principales.
Me detendré a pensar en los puntos de referencia y trataré de recordar el camino.
Tomaré un momento para reflexionar y elegiré el camino que intuitivamente me parece más sensato.
Recibirás una tarea complicada para la cual no tienes suficiente información. ¿Cómo te enfrentarás a ella?
Empezaré a recopilar la mayor cantidad de datos posible, hasta que tenga suficiente información para tomar una decisión.
Analizo los hechos disponibles y llego lógicamente a la mejor conclusión posible.
Me embarcaré en la solución de manera intuitiva y me dejaré guiar por mis sentimientos.
Primero crearé varios escenarios y observaré cuál resulta ser el más correcto.
Voy a preguntar a alguien con más experiencia y combinaré su respuesta con mi propia estimación.
¿Cómo eliges entre dos opciones aparentemente equivalentes?
Estoy analizando todos los datos disponibles y buscando incluso las más pequeñas diferencias.
Crearé una simulación de las consecuencias y elegiré la alternativa más ventajosa.
Confío en mi intuición y en mi sentimiento de lo correcto.
Voy a preguntar a algunas personas su opinión y trataré de encontrar un patrón en sus respuestas.
Seleccionaré rápidamente una opción para no tener que pensar demasiado en la decisión.
Cuando te encuentras en una situación donde surge un problema inesperado, ¿cómo reaccionas?
Primero me detendré, analizaré la situación y luego actuaré.
Rápido improviso y me adapto a la situación.
Siempre trato de tener un plan B, así que me adaptaré a él.
Esperaré a ver si el problema se resuelve solo o si la situación se aclara.
Me dejaré guiar por mi instinto y haré lo que en ese momento considere que es lo mejor.
¿Cómo resuelves conflictos entre las personas en el equipo?
Escucharé ambas partes y buscaré una solución racional.
Analizo las razones del conflicto y trato de descomponerlo lógicamente.
Los dejaré que lo resuelvan entre ellos, si es posible.
Sigo mi intuición y trato de entender qué hay detrás del problema oculto.
Propondré una solución creativa que pueda ser aceptable para todos.
Tienes un día planeado, pero ocurre un cambio inesperado. ¿Qué harás?
Reharé el plan y lo optimizaré para que sea lo más eficiente posible.
Rápidamente me adaptaré y aprovecharé la situación a mi favor.
Me dejo llevar por el sentimiento y hago lo que en ese momento me parece mejor.
Intentaré encontrar una solución que me permita conservar el plan original tanto como sea posible.
Dejaré que la situación fluya libremente y me adaptaré a cómo se desarrolle.
Cuando aprendes algo nuevo, ¿qué proceso prefieres?
Primero estudiaré la teoría y luego intentaré la práctica.
Estoy tratando de entender los principios básicos y luego experimento.
Inmediatamente me pondré a la práctica y aprenderé sobre la marcha.
Estoy descubriendo cómo se hace en situaciones reales y trato de imitar el proceso.
Me dejo guiar por mi propio ritmo y percibo lo que me parece natural.
Imagina que tienes que tomar una decisión importante bajo presión de tiempo. ¿Cómo tomas tu decisión?
Elegiré la opción más lógica basada en hechos.
Confío en mi experiencia y reflexiono sobre situaciones similares del pasado.
Confío en mi instinto y decido basándome en mis sentimientos.
Estoy tratando de analizar rápidamente las opciones y elegir la que tiene el menor riesgo.
Tomaré una decisión rápida y luego reflexionaré sobre ella.
¿Cómo percibes la casualidad y la suerte en la vida?
Creo que todo es el resultado de procesos racionales y lógica.
Creo que la suerte existe, pero siempre es mejor confiar en una estrategia.
La intuición y la coincidencia son a menudo igualmente importantes que el análisis.
En la vida hay muchas cosas impredecibles, por eso me dejo llevar por los sentimientos.
Creo que la felicidad la crea uno mismo, pero a veces es bueno adaptarse a ella.
¿Cómo resolvés problemas complejos?
Dividiré el problema en partes más pequeñas y las resolveré de manera gradual.
Busco situaciones similares y examino cómo se resolvieron en el pasado.
Uso una combinación de lógica e intuición, según la situación.
Confío en mi intuición y pruebo lo que parece ser la mejor solución.
Involucro a varias personas y busco diferentes perspectivas sobre la solución.
Sus datos personales serán procesados de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Enviar respuestas
© 2025 Smolfi
⇧