Iniciar sesión
Capacidad de empatía
Imagina que tu amigo cercano está pasando por un momento difícil, pero no lo menciona directamente. ¿Cómo reaccionas?
Estoy observando su comportamiento atentamente y esperando el momento adecuado para preguntarle si necesita apoyo.
Estoy tratando de insinuar sutilmente que estoy aquí para él, pero no ejerzo presión.
Directamente le preguntaré qué está pasando y ofreceré ayuda.
Esperaré a que se me confíe por sí mismo, no quiero intervenir en su privacidad.
Comenzaré a hablar sobre mis propias experiencias para mostrarle que la apertura no es debilidad.
Ves a una persona que parece angustiada en público y claramente necesita ayuda, pero nadie más reacciona. ¿Qué harías?
Me acercaré a él y le ofreceré ayuda, aunque no estoy seguro de qué está sucediendo.
Lo observo con cautela desde lejos y espero a ver si alguien más se da cuenta de su situación.
Voy a intentar establecer contacto visual o preguntar suavemente si está bien.
No intervengo hasta que estoy seguro de que es necesario.
Llamaré a alguien más en los alrededores y preguntaré si sabe qué está pasando.
Trabajas en un equipo y un colega claramente está pasando por estrés. ¿Cómo te comportarías?
Le ofreceré mi ayuda y apoyo en sus tareas.
Estoy tratando de animarlo y aligerar la situación.
Le doy espacio, pero estoy preparado para ayudar si lo necesita.
No intento intervenir, cada uno debe lidiar con el estrés a su manera.
Le preguntaré si puedo ayudar de alguna manera, pero no me impongo.
Un amigo te cuenta sobre algo que es muy importante para él, pero tú lo consideras una trivialidad. ¿Cómo reaccionas?
Estoy tratando de comprender su perspectiva y le pregunto por los detalles.
Le haré saber que lo estoy escuchando, pero al mismo tiempo intentaré cambiar de tema de manera sutil.
Lo escucho, pero interiormente pienso que exagera.
Le diré sinceramente que no lo veo como algo importante, pero respeto su opinión.
Expresarè mi apoyo, aunque no me parezca significativo, porque sé que para él es importante.
Tu conocido cometerá un error que puede costarle mucho, pero tú sabes que aún puede corregirlo. ¿Cómo se lo comunicarás?
Le haré una suave advertencia y le propondré una solución.
Le preguntaré si es consciente de su error y le daré espacio para reaccionar.
Se lo diré directamente para que se dé cuenta lo antes posible.
Primero consideraré si no es algo que él mismo se dé cuenta.
Valoro las palabras de tal manera que no lo deprecio, sino que le ayudo a entender las consecuencias.
¿Cómo reaccionas cuando ves a alguien llorar en público?
Me acercaré a él y le preguntaré si está bien.
Lo dejaré, que procese sus emociones solo, pero estoy preparado para ayudar si me llama.
Estoy buscando una manera de ayudarlo sin violar su privacidad.
Pienso en lo que estará sintiendo, pero no intervengo.
Intentaré distraerlo o le ofreceré apoyo sutil.
¿Cuál es tu primer impulso cuando alguien expresa una opinión completamente opuesta a la tuya en una discusión?
Estoy tratando de entender su perspectiva y encontrar un punto en común.
Siento la necesidad de defender mi opinión, pero también escucho sus argumentos.
Busco una manera de expresar mi desacuerdo de manera diplomática.
Lo dejaré expresarse, pero no le prestaré mucha atención.
Digo que cada uno tiene derecho a su opinión y no lo discuto más.
¿Cómo reaccionas cuando alguien en el grupo queda excluido de la conversación?
Lo involucraré en el debate haciéndole una pregunta.
Observó si se siente incómodo y trato de adaptar la situación.
Sutilmente le doy a entender que me fijo en él.
No intervengo si no veo que eso le moleste.
Trataré de reformular el tema para que pueda participar más fácilmente.
Si tu para describir a la persona que más te cerca, ¿qué características destacarías?
Es perceptivo y puede entenderme incluso sin palabras.
Siempre sabe cómo hacerme sonreír o apoyarme.
Él puede escucharme y darme espacio cuando lo necesito.
Es honesto y siempre dice lo que piensa.
Me da una sensación de seguridad y confianza.
Imagínate que pudieras probar la vida de otra persona durante un día. ¿Quién sería y por qué?
Alguien que vive una vida completamente diferente a la mía, para ver las cosas desde otra perspectiva.
Alguien a quien admiro para entender cómo piensa.
Alguien que experimenta una gran alegría para que yo pueda vivir su felicidad.
Alguien que enfrenta grandes desafíos para que pueda comprender su fuerza.
Alguien cuyo mundo sea tranquilo y armonioso, para que pueda experimentar paz.
Sus datos personales serán procesados de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Enviar respuestas
© 2025 Smolfi
⇧