Iniciar sesión
7 - 9 años: Trabajo con reglas y responsabilidad
Imagina que eres el capitán o la capitana de un barco pirata y tu equipo está discutiendo sobre las reglas a bordo. ¿Qué harías?
Escribiré reglas claras y las pondré a la vista para que todos las vean.
Dejaré que el equipo decida mediante votación y respetaré su elección.
No me voy a meter en eso, que lo resuelvan ellos mismos.
Se me ocurrirá una manera creativa de convencerlos de que mis reglas son las mejores.
Intentaré hacer un compromiso para que todos estén satisfechos.
En la escuela estás jugando un juego y alguien hace trampa. ¿Cómo reaccionas?
Se lo diré a la maestra o al líder del juego.
Intentaré persuadir al estafador para que juegue limpio.
Voy a hacerme el detective y observaré cómo engaña para poder descubrirlo.
Lo dejaré así, si los demás no se enojan.
Voy a encontrar una manera de "mejorar" un poco mis oportunidades.
Has recibido la tarea de ser el guardián de un secreto muy importante. ¿Cómo lo manejarás?
Lo cuidaré como un tesoro, no le diré nada a nadie.
Solo compartiré con una persona en quien más confío.
Voy a pensar en una manera de revelarlo sin que nadie lo descubra.
No me preocuparé por eso si se expande por casualidad.
Intentaré averiguar discretamente si alguien ya conoce ese secreto.
En tu clase se ha creado una nueva ley escolar: cada día debe haber alguien diferente que limpie la pizarra. ¿Cuál es tu enfoque?
Respetaré la regla y limpiaré la pizarra cuando me toque.
Sugeriré un cambio si me parece que la regla es injusta.
Intentaré evitar de alguna manera la limpieza.
Voy a pensar en cómo convertir esta obligación en un juego o en algo divertido.
Voy a estar pendiente de que todos cumplan con la regla y se los recordaré.
Imagina que tienes tu propia tienda de dulces. ¿Cómo te asegurarías de tener clientes satisfechos?
Crearé reglas sobre cómo deben comportarse los clientes y las cumpliré estrictamente.
A cada cliente le permito hacer lo que quiera para que sea feliz.
Tendré una regla especial: a cada persona que venga con una sonrisa le daré un pequeño regalo.
Voy a inventar un sistema de recompensas por compras frecuentes.
Dejaré que los clientes decidan qué reglas quieren en mi tienda.
En la escuela se creará una nueva "misión secreta": cada alumno tiene la tarea de ayudar a alguien, pero no puede decírselo a nadie. ¿Cómo te involucrarás?
Elegiré cuidadosamente a quién ayudaré y lo haré de la mejor manera posible.
Descubriré si alguien necesita ayuda y haré algo pequeño cada día.
Voy a vigilar si los demás cumplen con las reglas de la misión.
Intentaré encontrar una forma de hacer una buena acción sin romper el secreto.
No lo voy a tratar mucho, si nadie me dice directamente que necesita ayuda.
En tu grupo de amigos, inventan un juego, pero algunos no quieren jugar según las reglas. ¿Qué harás?
Me pondré de acuerdo con los demás en reglas claras para que sea justo.
Voy a crear nuevas reglas que se adapten a la mayoría.
Cambiaré el juego para que sea divertido también para aquellos que no quieren seguir las reglas.
Simplemente dejaré de jugar si no me gusta cómo se juega.
Dejaré a los demás que jueguen a su manera y me adaptaré.
Estás en un equipo donde se necesita colaborar, pero algunos compañeros se niegan a trabajar. ¿Cómo lo resolverías?
Intentaré hablar con ellos y averiguar por qué no participan.
Asumiré más responsabilidades para que podamos completar la tarea.
Propongo que dividamos las tareas de otra manera.
Los dejaré así y me dedicaré a mi parte.
Inventaré una manera de motivarlos para que quieran colaborar.
Imagina que eres el alcalde/alamdeza de una ciudad infantil y tienes que crear una nueva ley. ¿Qué regla introducirías?
Cada uno debería tener el derecho de decidir su propio horario diario.
Cada uno debería ayudar a alguien al menos una vez al día.
Cada uno debería tener la oportunidad de votar sobre cómo se va a gobernar la ciudad.
Cada uno debería tener el derecho de hacer algo loco una vez al día.
Las reglas deberían cambiar según el estado de ánimo y las necesidades de los ciudadanos.
El maestro te culpa por error de haber roto algo, pero tú sabes que no lo hiciste. ¿Cómo reaccionarás?
Con gusto explicaré que no lo hice y ofreceré pruebas, si las tengo.
Lo dejaré así, si creo que no es importante.
Intentaré encontrar al verdadero culpable para que la verdad salga a la luz.
Intentaré convencer al profesor para que se dé cuenta por sí mismo.
Haré algo bueno para mostrar que soy confiable.
Sus datos personales serán procesados de acuerdo con nuestra política de privacidad.
Enviar respuestas
© 2025 Smolfi
⇧