Iniciar sesión
13 – 15 años: Toma de decisiones y responsabilidad
1. Imagina que tu amigo olvidó un importante proyecto escolar y te pide ayuda en el último momento. ¿Cómo reaccionarías?
Le ofreceré ayuda, pero solo tanto como pueda sin descuidar mis obligaciones.
Le ayudaré por completo, incluso si eso significa que no tendré tiempo para mis propias tareas.
Le aconsejaré cómo puede prepararse lo más rápido posible, pero que lo resuelva por su cuenta.
Le diré que debe asumir las consecuencias de su olvido y no me meteré en eso.
Lo dejaré tomar su propia decisión y respetaré su proceso.
Los padres te piden que resuelvas algo, pero justo estás en medio de un divertido torneo en línea. ¿Qué harás?
Terminaré el juego y lo arreglaré enseguida, la responsabilidad es importante para mí.
Esperaré a que termine el torneo y luego lo revisaré.
Por favor, le pido a alguien más que se encargue de ello en mi lugar.
Intentaré resolverlo de una vez: jugar y completar la tarea, aunque quizás no haga ninguna de las dos bien.
Diré que ahora no puedo, pero ayudaré más tarde, si todavía es relevante.
3. En la escuela, notas que alguien copió en secreto la tarea de un compañero. ¿Cómo actuarías?
Se lo diré al profesor, hacer trampa no es justo.
Voy a hablar con ese compañero y le explicaré que no está bien.
Lo dejaré así, no es asunto mío.
Si el maestro me pregunta, diré la verdad, pero por mi cuenta no diré nada.
Animaré a mi compañero de clase para que la próxima vez se prepare solo, pero no lo juzgaré.
Recibiste una oferta para un trabajo temporal, pero es algo que no te gusta. ¿Cómo decides?
La aceptaré porque es importante tener experiencia y ser responsable.
Lo rechazaré, prefiero esperar a algo que me interese más.
Diré que lo intentaré, pero si no me gusta, lo dejaré.
Voy a averiguar si se podría encontrar otra tarea dentro de esa beca que me convenga más.
Tomaré eso como un desafío y buscaré algo positivo en ello.
5. Te encontrarás en una situación en la que podrías obtener una ventaja al romper las reglas, pero nadie se daría cuenta. ¿Qué harías?
Me comportaré con honestidad, porque me sentiría mal conmigo mismo.
Lo haré si es algo pequeño y no le haré daño a nadie.
Consideraré los riesgos y si son bajos, probablemente lo intentaría.
Prefiero preguntar a alguien en quien confío sobre cómo debería proceder.
Depende de la situación, a veces es correcto ser flexible.
6. Un grupo de tus amigos decidió hacer algo que no te parece correcto. ¿Cómo actuarías?
Les diré lo que pienso al respecto, y si no me escuchan, no me involucraré.
Asistiré para no destacar, ale no apoyaré activamente su idea.
Intentaré persuadirlos para que no lo hagan, pero no los obligaré.
Cederé, aunque no me gusta, porque no quiero perder a mis amigos.
Me iré y preferiría no asociarme con eso.
7. El profesor te asignó accidentalmente una mejor nota de la que merecías. ¿Qué harás?
Se lo comunicaré al profesor y pediré una corrección.
Lo dejaré así, fue su culpa.
Si me preguntara, diría la verdad, pero no lo resolveré yo mismo.
Diré que la vida no siempre es justa y aceptaré eso como una suerte.
Lo consideraré si realmente vale la pena ocuparme de ello y decidiré en base a eso.
8. Tienes la opción de decidir a dónde irá la clase de excursión, pero sabes que no a todos les gustará tu elección. ¿Cómo tomarás la decisión?
Elegiré lo que creo que será mejor para la mayoría.
Voy a votar y respetaré el resultado, incluso si no me gusta.
Elegiré lo que quiero yo, ahora que tengo la posibilidad de decidir.
Intentaré encontrar un compromiso entre las diferentes propuestas.
Propongo varias opciones y dejo que los demás elijan.
9. Tus padres te dieron a elegir entre dos actividades, pero a ninguna de las dos te gusta mucho. ¿Cómo decides?
Elegiré la que menos me molesta.
Intentaré negociar una tercera opción que me convenga más.
Pospondré la decisión y esperaré que se resuelva por sí mismo.
Dejaré que mis padres elijan por mí.
Voy a idear una manera de hacer una de las opciones más interesante.
10. Recibirás una oferta para liderar un equipo en un proyecto escolar, pero sabes que será una gran responsabilidad. ¿Cómo reaccionarás?
Lo acepto porque quiero probar algo nuevo y aprender a dirigir un equipo.
Rechazo, porque no me siento capaz de asumir tanta responsabilidad.
Lo aceptaré, pero delegaré tareas para no estar bajo presión.
Primero me informaré sobre cuáles serán las obligaciones y solo después tomaré una decisión.
Voy a proponer a alguien más que se ajuste mejor a esto.
Enviar respuestas