Iniciar sesión
Nivel de empatía
Imagina que tu amigo cercano está pasando por un momento difícil, pero no lo dice abiertamente. ¿Cómo reaccionarías?
Intentaré llevarlo a la conversación de manera sutil para que pueda desahogarse.
Me quedaré a su lado y le haré saber que estoy aquí cuando esté preparado para hablar.
Le sugeriré alguna actividad para que se distraiga y se le ocurra otra cosa.
Lo dejaré en sus manos, que resuelva las cosas a su manera, y no intervendré.
Le preguntaré a sus conocidos si saben qué está pasando, para entender mejor la situación.
En la escuela o en el trabajo notarás que alguien a menudo está solo y no interactúa con los demás. ¿Qué harás?
Intentaré hacer contacto con él y invitarlo a una conversación.
Reflexionaré sobre la razón de su aislamiento, pero no lo obligaré a integrarse en la sociedad.
Preguntaré a otras personas sobre él para averiguar si es su comportamiento natural.
No intervengo, cada uno elige con quién quiere pasar el tiempo.
Animaré a alguien que lo conozca para que lo invite entre nosotros.
En un conflicto entre dos personas cercanas, sientes tensión. ¿Cómo actúas?
Intentaré mediar en la conversación para que aclaren la situación.
Esperaré a que la situación se calme y luego les preguntaré cómo se sienten.
Me retiraré y los dejaré que lo resuelvan entre ellos.
Buscaré a uno de ellos y le ofreceré apoyo si lo necesita.
Evaluaré la situación y decidiré si tiene sentido involucrarse en ello.
En un grupo de amigos, alguien se convierte en objeto de burla. ¿Cómo reaccionas?
Inmediatamente lo defenderé y haré saber a los demás que no está bien.
Discretamente desvío el tema hacia algo neutral para suavizar la situación.
Esperaré a ver si la persona se defiende a sí misma y actuaré si necesita ayuda.
Después de hablar con él, me encontraré con él y me aseguraré de que esté bien.
Lo dejaré así, al fin y al cabo cada uno debe saber cómo arreglárselas solo.
En una discusión grupal, alguien está sentado en silencio y no se expresa. ¿Cómo te lo tomarías?
Le preguntaré su opinión para que tenga espacio para expresarse.
Lo animaré de forma sutil, por ejemplo, con contacto visual o una sonrisa.
Lo dejaré a él, si quiere hablar, lo hará solo.
Al finalizar la discusión, le preguntaré qué opina al respecto.
Intentaré hablar con él en privado para que se sienta más cómodo.
Al tener una conversación con alguien, notas que parece infeliz, aunque afirma que está bien. ¿Qué harías?
Le preguntaré de nuevo de manera suave si realmente está bien.
Le ofreceré mi apoyo y le haré saber que estoy aquí si quiere hablar.
Lo dejaré así, cada uno tiene derecho a ocultar sus sentimientos.
Voy a hablar de algo positivo para mejorar su ánimo.
Después de un rato, le pregunto de manera indirecta cómo se ha sentido últimamente.
Si ves un problema con la comprensión de algo, pero le da vergüenza preguntar, ¿cómo le ayudarías?
Le preguntaré si puedo ayudar de alguna manera para que no se sienta incómodo.
Trataré de explicar la cosa de tal manera que la entienda de forma natural.
Discretamente le ofreceré ayuda solo después de la discusión.
Lo dejaré, que se las arregle solo, si no quiere pedir ayuda.
Esperaré la oportunidad de que estemos solos y le preguntaré si hay algo que no le quede claro.
Alguien te confiesa sus preocupaciones, pero no sabes cómo reaccionar. ¿Qué harás?
Lo escucharé y le haré saber que sus sentimientos son importantes.
Le preguntaré si puedo hacer algo para ayudarlo.
Voy a intentar suavizar la situación para que se sienta mejor.
Le daré consejos prácticos sobre cómo lidiar con eso.
Voy a dejar que hable y lo apoyaré sin juzgarlo.
Tu amigo te dirá algo importante, pero tú no estás de acuerdo. ¿Cómo respondes?
Expresarè mi opinión, pero trato de ser sensible y comprensivo.
Primero intentaré entender su perspectiva, y luego daré mi opinión.
Simplemente diré que no estoy de acuerdo, sin muchas explicaciones.
Le diré mi opinión, pero haciendo hincapié en que respeto su punto de vista.
Evitaré una respuesta directa para evitar un posible conflicto.
Ves que alguien cometió un error que podría causarle problemas. ¿Cómo reaccionas?
Le preguntarás si se da cuenta y le ofrecerás una solución.
Le daré una pista sutil de que lo noté, pero le dejaré a él decidir qué hacer.
Si no me concierne, no intervengo.
Discretamente le ayudaré a arreglar la situación.
Esperaré el momento adecuado y le señalaré el error discretamente.
Enviar respuestas